La criptografía juega un papel muy importante en la seguridad debido a que se encuentra presente en todas las áreas, con el fin de mantener los datos confidenciales al cifrarlos. Por medio de un algoritmo matemático, el mensaje que envías se va a convertir en una expresión ilegible a menos de que tengas los permisos para leer dicho mensaje.

De otro modo, existe la estenografía cuya principal labor es esconder los datos en una imagen, audio o archivo. Contando con que el remitente sepa en donde está y pueda encontrarlo. Pero si en el camino alguien lo encuentra, nada impide que pueda leer la información.

Entonces es cuando se crea la combinación entre criptografía y estenografía para tener un sistema mucho más seguro que además de ocultar la información, la cifre. Para que si alguien se la encuentra en el camino por alguna razón, no la pueda leer.

Qué es el cifrado césar

Debemos entender que el cifrado se utiliza desde siempre para mantener los mensajes confidenciales, es decir, que solo tenga acceso la persona que esté autorizada. Para ilustrar esto tenemos el cifrado de cesar, que consiste en reemplazar letras que se encuentra tres espacios adelante de la letra que queremos escribir.

Características de la criptografía

En el mundo de la criptografía tenemos algo interesante y es que se pueden efectuar ataques a sobre una imagen, archivo o audio. Como lo podría ser la modificación de voz. Por lo tanto, se hace indispensable conocer los elementos de la misma para conseguir detectar los ataques fácilmente.


Finalmente, nos encontramos con que la criptografía se encarga de cifrar o de poner el mensaje de una forma muy difícil o imposible de leer para las personas que no estén autorizadas y la estenografía oculta la información en alguna parte de un archivo. Por lo que estos dos conceptos trabajan de la mano para crear un sistema de seguridad mucho más seguro.